2019 ~ Alta gastronomia

RECETAS Y CONSEJOS DE ALTA COCINA

recetas de preparaciones clasicas e innovadoras.

RECETAS DE POSTRES

Todo lo que necesitas saber para sorprender a tus amigos y familiares.

COMO PREPARAR PLATOS INCREIBLES

sorprendete con lo que puedes llegar hacer.

APRENDER SOBRE SER CHEF DE COCINA

Todo sobre la cocina internacional.

LAS MEJORES RECETAS

Aprende lo necesario para ser un gran chef.

Buñuelos de yuca receta venezolana

Una receta venezolana pero en una versión mucho mas cerca de las 5 estrellas, el día de hoy vas a conocer unos buñuelos de yuca, muy deliciosos y fáciles de preparar.
buñuelos de yuca faciles
Para elaborar estos buñuelos de yuca necesitas los siguientes ingredientes:

200gr de yuca pelada y hervida
50 gr de fécula de maíz
100 gr de papelon
aceite para freir.

Preparación:
con la yuca hervida hacemos un puré y le vamos a incorporar la maicena y el papelón, hacemos unas bolitas y llevamos a un sarten con suficiente aceite muy caliente.
dejamos freír hasta que tomen un color dorado oscuro y retiramos y dejamos escurrir.

con el papelón en una cacerola con un poco de agua hacemos un jarabe y le colocamos encima o bañamos nuestros buñuelos.
Cabe destacar que estos buñuelos son una receta venezolana, pero también tenemos la versión  de buñuelos colombianos , que pueda interesarte también...

Corbullon de mero



Corbullon de mero

El Corbullon de Mero es una receta procedente de Francia, específicamente de la Isla de Córcega, sucede que a finales del siglo XIX llegaron procedente de esa Isla un grupo de corzos inmigrantes que se establecieron en Puerto Rico, otros en Trinidad y otros en nuestro querido Carúpano, estos corzos trasmitieron mucho de su cultura y la culinaria no se escapó de esas enseñanzas, fueron ellos entonces los que nos enseñaron a hacer el Corbullón de mero, preparación a base de agua y de hierbas aromáticas, vino y especies que usan los franceses como base para cocinar pescados o carnes. Esta receta se volvió muy venezolana al añadírsele ají dulce o las bolitas de masa de maíz con ají.
Ingredientes
  • ½ Kg. de mero
  • 2 cebollas medianas
  • 2 tomates maduros
  • 3 dientes de ajo
  • 1 pimentón
  • 1 ají dulce
  • 1 ramillete de tomillo y laurel
  • 50 grs. de aceitunas rellenas
  • el jugo de un limón
  • 1 vasito de vino tinto
  • mantequilla, aceite, pimienta, adobo, sal, jerez.
Preparación
Limpie el pescado y córtelo en trozos medianos. Colóquelo con adobo en el jugo de limón con la pimienta y la sal, por lo menos dos horas. Mezcle el tomate, el pimentón y el ají, se fríen en aceite con el tomillo y el laurel por unos diez minutos, agregue sal y los adobos, reserve. 
Aparte saltee cebolla finamente picada hasta trasparentar agregue el mero dejando sofreír el pescado hasta que tenga color dorado, agregue todos los aliños, el jerez y el vino, deje cocinar a fuego lento por diez minutos más, con la olla tapada, sirva bien caliente.

En todo momento recuerda el buen uso de tu materia prima, para obtener los mejores resultados.






Como hacer una Pasta a la marinera (con crema)

Receta de pasta a la marinera con crema


El día de hoy vas aprender a como realizar una gran pasta a la marinera, con un toque especial, esta pasta a la marinera lleva crema de leche que le da un toque único y un sabor excepcional.
 aquí te dejo la receta.

Ingredientes:

200gr camarones
200gr de calamares
100gr queso crema o crema de leche
Ajo cebollin y cebolla al gusto. 
150gr de espagueti o linguini.
50gr de mantequilla.

Preparación:
1- Realizamos la pasta y la reservamos.
2- Lavamos bien los camarones y los calamares para qeu no tengan conchas ni impurezas.
3- Cortamos los vegetales en brunoise
4- Sofreímos la cebolla cebollin y ajo con mantequilla. 
5- colocamos los camarones y calamares por un par de minutos hasta que doren
6 Vertimos la crema de leche y colocamos sal y pimienta.
7- servimos la pasta y colocamos la crema por arriba.

A  disfrutar!!





pasta con crema y camarones



la mejor pasta a la marinera

foto de pasta marinera

【 Bebidas típicas de la región occidente de Venezuela 】👇

Región Centro-occidental de Venezuela


La Región Centroccidental o Región Centro-Occidental es una región político administrativa de Venezuela, que está integrada por los estados Falcón, Lara, portuguesa y Yaracuy. Su sede se encuentra en Barquisimeto, capital del Estado Lara.

Limita por el norte con el mar Caribe; por el este con los estados Carabobo y Cojedes, pertenecientes ambos a la Región Central; por el sur con el Estado Barinas, en la Región de los Andes; y por el oeste con el Estado Trujillo, adscrito también a la Región Andina, así como el Estado Zulia, que es el único que constituye la llamada Región Zuliana.

Tiene una superficie de 66900 km², lo que representa el 7,3% del total nacional.
Posee un clima semiárido, tropical, seco con altas temperaturas y escasez de precipitaciones: al norte de la Sierra de San Luis en Falcón y la Península de Paraguaná, en las Depresiones de Carora y Barquisimeto.

La región tiene una población total de 4.231.060 habitantes los cuales se concentran mayormente en los estados Lara y Falcón. Los asentamientos urbanos más poblados son:
Barquisimeto con 1.478.733 habitantes.

Punto fijo con 277.017 habitantes.

Guanare con 220.143 habitantes.

Coro con 211.266 habitantes.

Acarigua con 205.933 habitantes.

Lara y Yaracuy son los estados con mayor población urbana de la región, seguido de Falcón. Sin embargo, este estado tiene un cuarto de su población en condiciones rurales. La entidad que sale peor parada entre ellos es portuguesa, donde más de un tercio de su población vive en zonas rurales.

La economía es variada, pero entre los principales recursos están el turismo, algunas actividades petroleras y agropecuarias entre otros, un ejemplo de estos atractivos turísticos y actividades petroleras y otros son el Parque Nacional Morrocoy (en Falcón), Basílica Menor Nuestra Señora de Coromoto (en Guanare), y las refinerías Cardón y Amuay (también en Falcón). Al igual que la producción agrícola donde derivan rubros como las verduras, hortalizas y etc.


Bebidas de la región occidental 




¿Quieres saber cuales son las bebidas típicas de esta región? te voy a indicar las bebidas de acuerdo a cada estado.



Las bebidas típicas del estado falcón son:


Manzanilla: Preparado de frutas de ponsigué que se introducen en el aguardiente de caña. La bebida se añeja por seis meses mínimo.

manzanilla medicinal

El cocuy pecayero, único en Venezuela y patrimonio regional cultural por su denominación de origen. Una bebida que se obtiene de la planta Agave Cocuy Trelease, la cual es reconocida no sólo por sus múltiples propiedades medicinales sino por el exquisito sabor.
El Agave se reproduce en las zonas semiáridas del territorio falconiano, en el poblado de Pecaya, al sur de la ciudad de Coro, estado Falcón. De allí su nombre. Este licor elaborado de manera artesanal es la primera bebida venezolana en obtener la Denominación de Origen Controlada (DOC).
En Paraguaná, como en el resto del estado Falcón, es muy común encontrar variedad de especialidades en bebidas, elaboradas de las más diversas y exquisitas maneras a base de frutos de la región y licores.
Entre las bebidas típicas más comunes se encuentran:

Limón con panela. Hecha con limón, y endulzada con papelón.


Leche de burra. Una especie de ponche a partir de leche de burra, azúcar y huevo.

Bebidas típicas del estado lara:

Mamonada: es una bebida a base de la pulpa de la fruta de mamón, que ha ganado mucha popularidad en el estado, se puede consumir en Carora, donde al preguntarle a cualquier local donde son las mamonadas le sabrán indicar cómo llegar.

Jugo de semeruco: Se obtiene de la planta del semeruco, se mezcla con alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado de alcohol, pero por ello no deja de ser exquisita.

Caratillo: Bebida refrescante preparada con arroz, papelón y canela.

caratillo de barquisimeto


Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela.

Cocuy: También una bebida del estado Lara. Es una bebida que se prepara principalmente de la planta del Agave (cocuy) para ello se cocina, fermenta y destila. Después de sacarle las hojas y la cabeza, es horneada a fuego lento para concentrar sus azúcares y fermentar el licor. Sin lugar a dudas, es un patrimonio vital para nuestra región.

Bebidas típicas estado portuguesa:

En la década de los 40, la región empezó a surgir económicamente por el inicio de trabajos de la carretera posteriormente se integraron refugiantes italianos quienes ayudaron a las personas de ese entonces a cultivar y sembrar hectáreas de diferentes tipos de cereales, lo cual fue clave para el crecimiento económico de este estado que es conocido hoy en día como el “granero de Venezuela”.

Adicionalmente se debe mencionar como la bebida típica o más común para acompañar la comida en el estado portuguesa es el papelón con limón, cuya preparación consiste en dejar derretir la panela en agua y luego se le añade limón y hielo, es una bebida refrescante y típica de la zona.

Bebidas típicas estado yaracuy:

La agricultura, es una de las principales actividades económica del estado. Es el primer productor de naranjas del país, también es importante productor de batatas, pimentón, aguacates, maní, palma aceitera y caña de azúcar. Esta última, alimenta dos de las centrales azucareras más grandes de la región Centro-norte: Chivacoa y Yaritagua. Hay también industrias de alcoholes, aguardiente, cartones, café, etc. La minería está representada por minas de cobre en Aroa, plomo, oro de aluvión y platino. El turismo, incipiente, tiene su mejor representante en el parque María Lionza, en la montaña de Sorte, que atrae a fieles de todo el país.

Entre sus bebidas típicas tenemos:

Guarapo de Caña:

jugo de caña de azucar

El Guarapo original, podría ser oriundo de las canarias o incluso fuese ya conocido en la costa de Málaga y Granada de donde la Caña de azúcar llego hasta las canarias y posiblemente ya fuera conocido por los bereberes del norte de áfrica antes de la expansión del imperio romano.

Mazamorra:
 Compartiendo la tradición con Colombia, la mazamorra es un plato muy característico donde su principal ingrediente es el maíz. Su preparación inicia con la desgranación de la mazorca, y con la ayuda de una licuadora a alta velocidad se le agrega leche. Una vez terminado este proceso se cuela la mezcla y se continúa batiendo hasta extraer el jugo del maíz, en algunas partes se le conoce como peto.


Carato de maíz:
Tomada comúnmente durante los meses de diciembre y enero, el carato de maíz es una bebida refrescante a base de maíz molido y cocido, clavos de especias y canela.

productos del maiz

También es muy popular en la región un tipo de cerveza artesanal elaborada en el estado y bautizada con el mismo nombre.
bebida del estado yaracuy

REVUELTO GRAMAJO- argentina

Saludos a todos , hoy les tengo esta receta de argentina que espero que le guste.

Receta de revuelto gramajo

Ingredientes:
Cebollas 2
1 pimenton rojo
1 pimenton verde
Guisantes 100 grs
jamon 200gr
Huevos 5
Papas 500 grs
Aceite para freir c/n
Sal y pimienta c/n
Perejil c/n
ELABORACION:
cortar las papas y freir en suficiente aceite. Reservar.
Cortar las cebollas y los morrones en juliana. Poner un espejo de aceite
sobre una plancha grande y saltear con sal y pimienta.
Cascar los huevos en un bol aparte y condimentar. Reservar.
agregar el salteado de jamon, los guisantes, las papas fritas y por hultimo los huevos
Espolvorear con perejil y servir.
receta argentina

PASTEL DE POLLO CON VERDURAS

Saludos a todos, el día de hoy les traigo una receta de Colombia
Como punto informativo, Cabe destacar que los pasteles son un aperitivo popular en las panaderías colombianas, las cafeterías escolares y cafés.

Estos pasteles de pollo se hacen con masa de hojaldre y rellenos de pechuga de pollo desmenuzado, especias y verduras. Se pueden comer para el desayuno, el almuerzo o la merienda y también se sirven en las fiestas como aperitivo en una versión miniatura



Para elaborar un pastel de pollo como el que estas observando necesitas.


Ingredientes:

500 grs Masa de hojaldre
2 cdas de mantequilla
c/n Hogado
1 Pechuga de pollo
1/4 de taza de caldo de pollo
Sal y pimienta al gusto
1 Huevo

Preparación:

Primero hay que colocar la pechuga de pollo a hervir, una vez que este lista, esperamos a que enfrié y la desmenuzamos, en un sarten vamos a colocar un poco de hogado "es un tipo de sofrito colombiano" y la pechuga de pollo, rectificamos sal, retiramos y colocamos a reposar.
una vez listo estiramos la masa de hojaldre y forramos un molde de pastel. colocamos el pollo y cerramos con hojaldre, puede ser en tiras o completo, lo pinchamos un poco para que escape un poco el aire. pintamos con 1 huevo batido y al horno, hasta que este dorado o a tu gusto.

realmente una receta  super facil, que puedes elaborar en muy poco tiempo.


  



Bartender

Que es un bartender?


estudiar bartender


Bartender o barman, es simplemente como indica su traducción hombre que sirve en la barra.
el nombre de barman proviene de aquellos tiempos de cantina en los cual las personas de esa época optaron por llamar a esos trabajadores barman. servían las bebidas disponibles en la época.

Pero en la actualidad ¿cual es la función de un bartender? 

El bartender de hoy en día en un personal encargado al servicio, sigue estando detrás de la barra o mostrador. Pero mas que un trabajador,  es un vendedor, si así mismo UN VENDEDOR!!
El es quien capta a los clientes , llama la atención por un instante luego indica al cliente una sugerencia de que tomar o beber y de acuerdo a  la experiencia y el análisis que realiza el bartender a la persona, saber como guiarlo y hacer que esa persona pase una increíble velada. Hay personas que confunden bartender con mesonero, pues no hay que confundir, ya que el bartender prepara el trago cóctel o bebida y el mesonero se le hace llegar a la mesa al cliente, en este ejemplo es cuando hay un servicio a una mesa, pero cuando el trato es directo la persona es atendida directamente por el bartender.

Funciones del bartender

El bartender es el encargado de servir los tragos de los clientes, de eso estamos claro,  pero solo esas son las funciones?
NO!! el ademas de ellos debe ser el encargado de velar por el área que desempeña, encargado de la hielera, los vasos, servilleta y todo lo que este relacionado con el servicio de tragos y bebidas. Al igual que la cocina existe una jerarquía en cuanto a funciones relacionadas al servicio de bebidas, Y el bartender ejerce el mayor cargo así como el chef en la cocina.

Es viable convertirme en bartender?

Para nadie es un secreto que el mundo de la gastronomía es muy lucrativo y bien pagado en todo el mundo, y el trabajo de bartender no podía ser una excepcion.

Como saber si estudiar la carrera de bartender es lo que busco a futuro?

si te gusta las horas nocturnas, atender personas, brindar un buen servicio, siempre estar dispuesto con una sonrisa, aprender a preparar cócteles bebidas, tragos mojitos etc. dejame decirte que este tu camino..


Para finalizar te dejo algunas imágenes con los utensilios de un buen bartender, mixologo, o buen hacedor de tragos y cócteles.






Coctel de camarones-Receta


Saludos a todos el día de hoy les muestro como elaborar un cóctel de camarón, rápido y fácil.
este cóctel de camarón es perfecto para untar en galletas panes u para preparar aperitivos, tiene un sabor increíble que se que a ti  también te gustara.



colombia
coctel




Ingredientes:

500 grs camarones grandes frescos
1/4 taza de jugo de limón, dividido
1/4 taza de cebolla
1/4 taza de perejil fresco
c/n Sal y Pimienta
½ taza de mayonesa
½ taza de salsa de tomate
Aceite de oliva, para decorar
c/n Galletas de soda o alguna galleta integral.

Preparación

Coloque los camarones en un tazón mediano; agregue 1/3 taza de jugo de limón. Ponga en el refrigerador por 30 minutos. Escurra el camarón y deseche el jugo de limón.
En una olla mediana a fuego medio alto, coloque el agua y la sal. Cuando empieza a hervir añadir los camarones y apague el fuego. Deje que el camarón en el agua sólo hasta que estén cocinados a través de 3 a 5 minutos. Retirar los camarones a un recipiente de plástico y refrigerar.
En un tazón pequeño combine la cebolla, el jugo de limón restante, la salsa de tomate, la mayonesa, la pimienta y el perejil.
Agregue el camarón y sirva en tazones de cristal sobre la lechuga. Servir con galletas saladas y adornar con aceite de oliva y perejil.

 ingredientes que puedes usar para que tu preparación sea un éxito.

Libros de Cocina y de recetas

En esta sección vas a encontrar los mejores libro de cocina, desglosado en las mejores categorías y en versión english o español.


Los libros de cocina mas vendidos

Estos son los libros con récord de venta en Estados Unidos, aquí te coloco el top 4 (USA)

En descuento


aquí los libros de cocina con el precio mas bajo, es una super oferta!!



Comida vegetariana

Todo las recetas que necesitas si eres vegetariano o vegetariana, estas en el mundo vegano o quieres iniciarte en el.



Para la dieta

si estas en una onda de comida saludable en bajar de peso o en la onda fitness aquí te dejo los mejores libros.


Comida asiática

si lo que buscas en aprender de la gastronomía milenaria de este continente , aquí te dejo lo mejor de esa categoría.

Cocina profesional

En cocina profesional tienes las mejores técnicas y secretos de la mano de los mejores chef del mundo.


cocina italiana

Recetas técnicas y mas, aquí encontraras os mejores libros de la gastronomía italiana y como a  llevado su influencia a todo el mundo.


Cocina latinoamericana

si lo que te gusta es el sabor latino y quieres aprendes mas de el aquí te dejo estos libros imperdibles.

Tablas de cortar o cutting board

Aquí encontraras las mejores tablas de cocina, las tienes acrílicas de madera flexibles y de colores, todo lo que necesitas para tu hogar.


 Caber destacar que las tablas de cocina o cutting board son indispensables, ya que en ellas es donde cortamos nuestros alimentos, allí cortamos carnes aves y pescados. También cortamos nuestros vegetales y quesos para elaborar nuestras preparaciones.

Es muy importante y recomendable tener varias tablas de cocina, PORQUE?
 en cuanto a higiene es recomendable tener aunque sea 3 tablas y si es posible identificarlas por color, el motivo es que estas tablas absorben el sabor de los alimentos que en en se trabaja, y aunque son fáciles de lavar, siempre es mejor mantener separación entre ellas, usar cada tabla para cada cosa, no seria agradable unos vegetales con sabor a pescado o cortar frutas con sabor a carne.
también es recomendable cambiar estas tablas por lo menos cada año, y así poder evitar cualquier efecto no deseado, ya que lo principal en el ser humanos es la alimentación , y que mejor que alimentarnos sanamente e higienicamente.

tablas de bambú 

estas tablas son excelente el punto a favor es que el sabor de los alimentos queda fácilmente adherido allí, es recomendable para vegetales. aunque muchos lo usan para corte de carnes, ya listas, como carnes a la parrilla, vienen en varios tamaños

Tablas acrílicas

estas son económicas y duraderas, ademas de ser higiénicas, vienen con bordes adherente, para mayor comodidad a la hora de hacer tus cortes. También en varios tamaños según su uso.

Uniformes para cocinero


Aquí encontraras las mejores ofertas en uniformes para cocina, uniforme de mujeres, delantales, Gorros y todo lo necesario para aquellas personan que trabajan en la cocina, o quieren estar vestido adecuadamente al momento de cocinar.


Chaquetas de cocina hombres

Las chaquetas de cocina, o Filipinas. Llama así gracias a un evento gastronómico que se realizó en Francia alrededor del año 1924 donde llegaron unos cocineros de filipinas con una camisa muy tradicional del país que usaban los trabajadores domésticos y al que se llamaba borang tagalog y se dice que Augusto Escoffier, un cocinero y escritor francés se “apropió” de ese traje y lo modificó en una camisa de algodón que terminó por llamarla filipina.

La chaqueta de cocina tiene la función de resguardar el cuerpo de las altas temperatura de cocina, protege al cuerpo de salpicaduras de aceites salsas y cualquier otro evento no inesperado en la cocina, aparte de ser fácil de colocar y la función principal representar a todos los que desempeñan la labor de cocineros o chef en una cocina. Existen mangas cortas o manga 3/4 al gusto de la persona que la valla a usar.






Chaquetas o filipinas para mujer

así como los hombres las mujeres tienen su parte en la cocina, razón por la cual también poseen sus propios diseños.



Pantalones de chef

pensado para la mejor comodidad y para el mejor desenvolvimiento en la cocina.




Delantal de cocina

otra de las protecciones usadas en cocina, el delantal te protege de salpicaduras y te ayuda a mantenerte siempre limpio e impecable en la cocina.



Gorro de chef, toque o sombrero.


esto es lo que destaca al chef en su cocina, su función es tener el cabello recogido para evitar rastros indeseados en la comida.







Zapatos para cocinar

cómodos y flexibles, lo mejor para la cocina, estos zapatos son pensados para estos ambientes, anti resbalante y duraderos, resistente ante cualquier accidentes y lo mejor que puedes estar parado durante horas y no sientes el cansancio en la zona de los pies.